Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025

Portada

  Complejo Educativo Católico Juan XXIII   Santa Ana     Asignatura: Estudios Sociales   Tema: Revolución tecnológica   Alumno: Nataly Fernanda Hernández Tino #12                                         Josué Giovanni Herrera Marroquin #13                                Luis Fernando Ortíz Chicas #26                                Vega Morales Alisson Gisele #32     Docente: Guisela Esmeralda Castillo   Grado: 2° T A     Fecha de entrega: Jueves 5 de junio de 2025  

Revolución científica

Imagen
  Revolución científica La Revolución Científica fue un periodo histórico que abarcó aproximadamente desde mediados del siglo XVI hasta finales del siglo XVII. Durante este tiempo, se produjeron transformaciones fundamentales en la forma en que se entendía el mundo natural. Se abandonaron muchas ideas de la tradición medieval, especialmente las provenientes de Aristóteles y Ptolomeo, en favor de un enfoque basado en la observación, la experimentación y el método científico. Este cambio sentó las bases de la ciencia moderna. 1543 – Publicación de "De revolutionibus orbium coelestium" de Nicolás Copérnico ·         Propone el modelo heliocéntrico, según el cual la Tierra y los planetas giran alrededor del Sol. ·         Este modelo desafió directamente el sistema geocéntrico de Ptolomeo, aceptado por la Iglesia.   1609-1610 – Observaciones astronómicas de Galileo Galilei ·          Galileo utiliza el...

Biotecnologías

Imagen
  Biotecnologías 🟥 Biotecnología Roja Consiste en: Aplicaciones en medicina y salud humana. Ejemplo: Producción de insulina mediante bacterias modificadas genéticamente.     🟩 Biotecnología Verde Consiste en: Uso en agricultura y medio ambiente vegetal. Ejemplo: Cultivos transgénicos resistentes a plagas, como el maíz   ⚪ Biotecnología Blanca Consiste en: Aplicaciones en procesos industriales. Ejemplo: Uso de enzimas para producir detergentes biodegradables     🟦 Biotecnología Azul Consiste en: Aplicaciones en ambientes acuáticos y marinos. Ejemplo: Uso de algas para producir biocombustibles o compuestos farmacéuticos.     ⚫ Biotecnología Gris Consiste en: Protección del medio ambiente. Ejemplo: Biorremediación de suelos contaminados mediante bacterias que degradan petróleo.   🟨 Biotecnología Amarilla Consiste en: Aplicaciones en la industria alimentaria. Ejemplo: Fermentación de alimentos como el yogur o el pan co...

La nanotecnología y el circuito integrado

Imagen
  La nanotecnología y el circuito integrado La nanotecnología y los circuitos integrados han revolucionado la electrónica y la informática, permitiendo dispositivos más pequeños, eficientes y poderosos. Esta misma trabaja con materiales a escala atómica y molecular, lo que permite manipular sus propiedades para mejorar su rendimiento. Se aplica en diversas áreas, como la medicina, la electrónica y el medio ambiente aunque esta esta en una etapa muy temprana de desarrollo. Tambien es la manipulación de materiales y procesos a escala nanométrica, es decir, a nivel de átomos y moléculas. Se aplica en diversas áreas como la medicina, la electrónica, la biotecnología y la energía. Características de la nanotecnología Escala nanométrica: Trabaja con estructuras de entre 1 y 100 nanómetros. Su Alta precisión: Permite modificar propiedades de los materiales a nivel atómico. Aplicaciones innovadoras: Se usa en medicina para tratamientos personalizados, en electrónica para mejorar disposi...

El papel que juegan los satélites en el avance científico

Imagen
  El papel que juegan los satélites en el avance científico Desde su lanzamiento al espacio en el siglo XX, los satélites han revolucionado nuestra manera de entender el plante, el clima, la comunicación y el universo. Su función principal es la observación, recolección, transmisión y procesamiento de datos desde el espacio exterior, permitiendo avances cruciales en diversos campos del conocimiento y facilitando servicios que usamos a diario. ¿Qué es un satélite? Un satélite es un objeto que orbita alrededor de otro. Puede ser natural (como la Luna) o artificial, creado por el ser humano. Los satélites artificiales se colocan en órbita alrededor de la Tierra o de otros cuerpos celestes para cumplir funciones específicas.  Desde el lanzamiento de Sputnik I en 1957 por la Unión Soviética (el primer satélite artificial), se han lanzado miles de satélites con diferentes objetivos. Actualmente, orbitan alrededor de la Tierra más de 4,000 satélites activos, cada uno cumpliendo tarea...

La genética y la informática

Imagen
   La genética y la informática La genética se encarga del estudio de la herencia biológica y de los mecanismos que garantizan su transmisión entre generaciones. Por su parte, la informática desarrolla tecnologías de comunicación, y los científicos buscan la integración de ambas disciplinas para crear sistemas autónomos capaces de procesar información y tomar decisiones sin intervención humana. La genética y la robótica exploran la aplicación de los códigos genéticos presentes en el ADN para avanzar en la clonación tanto de seres vivos como de sistemas informáticos. Si bien los genes determnan en gran medida la apariencia de los organismos, factores ambientales y aleatorios también influyen. En el caso de los gemelos idénticos, aunque comparten el mismo ADN, presentan diferencias en personalidad y huellas dactilares, lo que ha permitido avances en el estudio de la genética. Uno de los grandes objetivos de la informática es el desarrollo de sistemas que ejecuten de manera autón...

De los sistemas de producción en serie a la tecnología informática

Imagen
   De los sistemas de producción en serie a la tecnología informática La historia de la humanidad está marcada por las transformaciones en la forma en que se producen bienes y servicios. Desde la manufactura artesanal hasta las fábricas inteligentes de hoy, la producción ha evolucionado a pasoso agigantados, y la tecnología ha sido el motor principal de ese cambio. Producción artesanal Durante siglos, los productos eran elaborados de forma manual por artesanos. Esta producción se caracterizaba por: -           Baja escala: solo se fabrican unos pocos productos a la vez. -           Alta personalización: cada pieza era única. -           Dependencia de habilidades humanas: requería destreza, tiempo y experiencia. Aunque valiosa cultural y económicamente, esta forma de producción no era eficiente para abastecer a grandes poblaciones ni mantener ...

Las nuevas tecnologías y la erradicación de la pobreza

Imagen
  Las nuevas tecnologías y la erradicación de la pobreza La tecnología ha avanzado. Ello ha permitido que disminuyan los costos de transmisión por internet inalámbrico. Además, ya existen los sistemas que utilizan energía solar para enviar la señal inalámbrica por internet. Esto permitirá conectar la aldea global con los pueblos y las comunidades de las áreas rurales más remotas. Desde hace varios años, Naciones Unidas ha trabajado con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Tratan de llevar a la práctica una iniciativa cuyo objetivo es proveer de una computadora, a bajo costo, a las poblaciones más pobres y a la niñez de las áreas rurales de nuestro planeta. Las nuevas tecnologías permitirán que miles de comunidades cuenten con medios de comunicación telefónica por internet y facilitará que programas de salud, educación e información lleguen a lugares remotos La inversión en tecnología puede coadyuvar a la erradicación de la pobreza. Sin embargo, debe cuidarse de que la t...

Tecnología al servicio de las minorías

Imagen
Tecnología al servicio de las minorías Durante las décadas ochenta y noventa, aumentaron los avances tecno lógicos. De esta manera, los países propiciaron la sustitución obligada de la telefonía análoga por la digital. Quienes no se involucrarán en los nuevos sistemas verían afectadas sus comunicaciones, transacciones, turismo y relación en general con el mundo. El habitante promedio resultó favorecido, puesto que, si no tenía acceso a la telefonía análoga, ahora podría contar con un sistema digital más competitivo y accesible que el anterior. Esto propició un auge mundial en las ventas de telefonía. Además de las comunicaciones, los servicios de transporte registraron mayor demanda. Los aparatos electrodomésticos ofrecen un ejemplo claro. En 1950, en El Salvador era un lujo poseer un televisor; en la actualidad, son comunes en buena parte de los hogares. La medicina también se ha beneficiado de la tecnología. Las cirugías que hace cuarenta años dejaban cicatrices se realizan actualmen...

Tecnología y desarrollo social

Imagen
Tecnología y desarrollo social   La brecha digital. El tema de convocatoria para la Cumbre de la Socie dad de la Información en Ginebra, 2003, fue la reducción de la brecha digital. En esta oportunidad se propuso, como estrategia, la solidaridad digital de los países ricos con los países en desarrollo. La brecha digital o la diferencia entre la utilización de tecnologías de los habitantes de unos países con otros, se  ha convertido en una prioridad mundial. En el mundo, la utilización de la tecnología sigue duplicándose. Por ejemplo, las plantas nucleares producen millones de caballos de fuerza, la medicina ofrece miles de medicamentos y procedimientos asombrosos como la cirugía láser, los clones y las alteraciones genéticas. Sin embargo, impresiona el hecho de que para los países pobres la tecnología no crece a este ritmo. La tecnología para ellos avanza de forma lineal y pausada. La diferencia entre los países, según los indicadores tradicionales, crece exponencialmente....